- En el 97% de las pacientes, los miomas no causan infertilidad

Mioma uterino
Los miomas, o leiomiomas, son tumores benignos que se forman a consecuencia de una proliferación alterada de las fibras musculares del miometrio (capa muscular del útero), y constituyen la neoplasia benigna más frecuente del aparato genital femenino.
-
Se desconoce exactamente qué causa los miomas. Se cree que son ocasionados por:
Hormonas en el cuerpo.
Genes (pueden ser hereditarios). -
Los miomas pueden ser asintomáticos, por lo que no se tiene certeza de su incidencia real. Los síntomas más comunes de los miomas uterinos son:
Sangrado entre periodos.
Sangrado menstrual abundante, a veces con coágulos de sangre.
Periodos menstruales que pueden durar más de lo normal.
Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
Calambres pélvicos o dolor con los periodos.
Sensación de llenura o presión en la parte baja del abdomen.
Dolor durante la relación sexual. -
El diagnóstico de los miomas puede ser relativamente sencillo y en muchas ocasiones tan sólo se requiere de un simple examen pélvico manual por parte del ginecólogo.
Otros métodos que se pueden emplear y se emplean habitualmente en el diagnóstico de estas lesiones son: la ecografía pélvica (el método más altamente fiable en el diagnóstico de estas lesiones), la tomografía axial computerizada o comúnmente denominado scanner, la resonancia magnética, la histeroscopia o la laparoscopia diagnóstica.
-
Los miomas que no producen clínica y que son de pequeño tamaño no requieren ningún tipo de tratamiento y solamente es necesario realizar controles cada seis meses. Ante la presencia de miomas, se suele instaurar tratamiento en los siguientes casos:
Cuando dan síntomas.
Cuando tienen un tamaño muy grande (más de 6 cm de diámetro).
Cuando crecen rápidamente.En caso de necesitar tratamiento, podría ser un tratamiento médico o un tratamiento quirúrgico.