- Más del 40% de mujeres de 55 años padecen esta enfermedad

Incontinencia Urinaria
La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Esto significa que no siempre puede controlar la orina. La incontinencia urinaria puede variar desde la pérdida de una pequeña cantidad de orina (como al toser o reírse) hasta tener una necesidad imperiosa muy fuerte de orinar que es difícil de controlar.
-
La incontinencia urinaria puede manifestarse a cualquier edad y en ambos sexos. Sin embargo, es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se produce cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión en la uretra. Este trastorno puede deberse a una hiperactividad del detrusor que, en algunos casos, es motivada por un problema neurológico; por una alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo pélvico; por el fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o lesión orgánica, o por un daño neuronal.
-
El síntoma principal de la incontinencia urinaria, y el que define a este problema, es la pérdida involuntaria de orina. Puede ocurrir al toser, estornudar, mantener relaciones sexuales o realizar algún esfuerzo físico. Dependiendo del tipo de incontinencia, la pérdida de orina será mayor o menor. En algunos casos puede acompañarse de dolor e infecciones de orina que se repiten con asiduidad.
-
En primer lugar debe confirmarse que se trata de una pérdida de orina totalmente involuntaria y objetivamente demostrable. Para establecer un diagnóstico correcto hay que establecer los factores externos y los trastornos de las vías urinarias que originan la incontinencia. Será necesaria una exploración física minuciosa que incluya un examen de la sensibilidad perianal. Hay que controlar la medicación que toma el enfermo, ya que algunas sustancias pueden desencadenar o agravar la incontinencia. Junto a los análisis de sangre se pueden realizar otras pruebas complementarias: radiografía simple de abdomen, urografía intravenosa, ecografía vesicoprostática y estudios urodinámicos.
-
El tratamiento depende de la causa del problema y del tipo de incontinencia que tenga. Si su incontinencia urinaria es provocada por un problema médico, la incontinencia desaparecerá cuando se trate el problema. Los ejercicios de Kegel y el entrenamiento de la vejiga ayudan a algunos tipos de incontinencia a través del fortalecimiento de los músculos pélvicos. Los medicamentos y la cirugía son otras opciones.